

POBLANDO IMAGINARIOS
POBLANDO IMAGINARIOS

¿Por qué Puebla?
Comunidades de Aprendizaje
La sociedad es un entramado de comunidades que dan sentido a sus propósitos y formas de ser en el mundo. Puebla pone su foco en las dinámicas simbólicas y de aprendizaje de los grupos humanos que dan vida a esos relatos constituyentes.
Desde Puebla abordamos todo desafío como un proceso de fortalecimiento de Comunidades de Aprendizaje, transgeneracionales y multidisciplinares.
El juego, el arte y la creatividad social son los facilitadores privilegiados de Puebla para propiciar estos procesos de diálogo, co-diseño y vinculación que posibilitan la conformación de miradas colectivas para la toma de decisiones con pertinencia local, comunitaria y cultural.


¿Por qué Puebla?
¿Por qué Puebla?


¿Qué hace Puebla?
Comunidades de Aprendizaje
La sociedad es un entramado de comunidades que dan sentido a sus propósitos y formas de ser en el mundo. Puebla pone su foco en las dinámicas simbólicas y de aprendizaje de los grupos humanos que dan vida a esos relatos constituyentes.
Desde Puebla abordamos todo desafío como un proceso de fortalecimiento de Comunidades de Aprendizaje, transgeneracionales y multidisciplinares.
El juego, el arte y la creatividad social son los facilitadores privilegiados de Puebla para propiciar estos procesos de diálogo, co-diseño y vinculación que posibilitan la conformación de miradas colectivas para la toma de decisiones con pertinencia local, comunitaria y cultural.


¿Qué hace Puebla?
¿Qué hace Puebla?


¿Cómo Poblamos Imaginarios?
Comunidades de Aprendizaje
La sociedad es un entramado de comunidades que dan sentido a sus propósitos y formas de ser en el mundo. Puebla pone su foco en las dinámicas simbólicas y de aprendizaje de los grupos humanos que dan vida a esos relatos constituyentes.
Desde Puebla abordamos todo desafío como un proceso de fortalecimiento de Comunidades de Aprendizaje, transgeneracionales y multidisciplinares.
El juego, el arte y la creatividad social son los facilitadores privilegiados de Puebla para propiciar estos procesos de diálogo, co-diseño y vinculación que posibilitan la conformación de miradas colectivas para la toma de decisiones con pertinencia local, comunitaria y cultural.


¿Cómo Poblamos Imaginarios?
¿Cómo Poblamos Imaginarios?


Metodología:
Arte y Juego
Metodología: Arte y Juego
En un sentido similar, las artes nos invitan a experimentar la realidad desde distintas sensibilidades y perspectivas, permitiendo que problemas complejos puedan ser abordados a través de múltiples lenguajes. Por eso, en Puebla creemos en las artes y en el juego como herramientas que nos permiten conectar con “lo distinto”, expandiendo horizontes y abriendo puertas a la reflexión, la comprensión y la imaginación.
Combinando también las herramientas de las comunicaciones estratégicas y procesos colectivos de creación se propone un diseño específico para cada iniciativa que contempla las variables contextuales y de aprendizaje de toda comunidad con la que se trabaja.
El juego, el arte y la creatividad social son los facilitadores privilegiados de Puebla para propiciar estos procesos de diálogo, co-diseño y vinculación que posibilitan la conformación de miradas colectivas para la toma de decisiones con pertinencia local, comunitaria y cultural.
Rescatando las potencialidades del juego y de las artes para conectar sensiblemente con un otro diferente, Puebla integra en sus metodologías herramientas lúdicas y artísticas para identificar y potenciar los elementos simbólicos que una comunidad reconoce como propios.
Combinando también comunicaciones estratégicas y procesos colectivos de creación se propone un diseño específico para cada iniciativa que contempla las variables contextuales y de aprendizaje de toda comunidad con la que se trabaja.


Metodología:
Arte y Juego
Metodología:
Arte y Juego
Combinando también comunicaciones estratégicas y procesos colectivos de creación se propone un diseño específico para cada iniciativa que contempla las variables contextuales y de aprendizaje de toda comunidad con la que se trabaja.
El juego, el arte y la creatividad social son los facilitadores privilegiados de Puebla para propiciar estos procesos de diálogo, co-diseño y vinculación que posibilitan la conformación de miradas colectivas para la toma de decisiones con pertinencia local, comunitaria y cultural.
El juego es la estrategia natural que tenemos los humanos para aprender. Los y las niñas bien lo saben: inventan escenarios, personajes, historias, reglas y un sinfín de símbolos. Así se apropian del “mundo real” y desarrollan habilidades como la empatía, el pensamiento creativo y la resiliencia. Esa fluidez lúdica con la que las infancias transitan de un rol a otro y de un escenario fantástico a otro, es la que en Puebla ponemos en práctica para identificar y potenciar los elementos simbólicos que una comunidad reconoce como propios, y construir realidades que sean responsivas al contexto en que vivimos.
En un sentido similar, las artes nos invitan a experimentar la realidad desde distintas sensibilidades y perspectivas, permitiendo que problemas complejos puedan ser abordados a través de múltiples lenguajes. Por eso, en Puebla creemos en las artes y en el juego como herramientas que nos permiten conectar con “lo distinto”, expandiendo horizontes y abriendo puertas a la reflexión, la comprensión y la imaginación.
Combinando también las herramientas de las comunicaciones estratégicas y procesos colectivos de creación se propone un diseño específico para cada iniciativa que contempla las variables contextuales y de aprendizaje de toda comunidad con la que se trabaja.
El juego, el arte y la creatividad social son los facilitadores privilegiados de Puebla para propiciar estos procesos de diálogo, co-diseño y vinculación que posibilitan la conformación de miradas colectivas para la toma de decisiones con pertinencia local, comunitaria y cultural.

Qué Hacemos
Qué Hacemos


METODOLOGÍAS
PARTICIPATIVAS
Atendiendo a las necesidades y objetivos de cada proyecto, modelamos las distintas etapas y metodologías para que las comunidades implicadas encuentren espacios de participación acogedores, vinculantes y creativos.
Las etapas de trabajo para un proceso participativo son:
- Diseño, prototipado y ajuste de los métodos
- Implementación con las comunidades
- Sistematización y edición de contenidos
- Devolución a las comunidades
- Sistematización final y evaluación de procesos siguientes

COMUNICACIONES
DIGITALES
Como una estrategia más para fortalecer los vínculos, la comunicación y el aprendizaje de comunidades y organizaciones, en Puebla ofrecemos el diseño y ejecución de comunicaciones digitales.
Contamos con los equipos técnicos para realizar conversatorios, talleres y programas de transmisión en línea, a la vez que ofrecemos la asesoría en el diseño estratégico de las comunicaciones, junto al soporte gráfico y audiovisual para ello.

EVENTOS
CULTURALES

METODOLOGÍAS
PARTICIPATIVAS
Atendiendo a las necesidades y objetivos de cada proyecto, modelamos las distintas etapas y metodologías para que las comunidades implicadas encuentren espacios de participación acogedores, vinculantes y creativos.
Las etapas de trabajo para un proceso participativo son:
- Diseño, prototipado y ajuste de los métodos
- Implementación con las comunidades
- Sistematización y edición de contenidos
- Devolución a las comunidades
- Sistematización final y evaluación de procesos siguientes

COMUNICACIONES
DIGITALES
Como una estrategia más para fortalecer los vínculos, la comunicación y el aprendizaje de comunidades y organizaciones, en Puebla ofrecemos el diseño y ejecución de comunicaciones digitales.
Contamos con los equipos técnicos para realizar conversatorios, talleres y programas de transmisión en línea, a la vez que ofrecemos la asesoría en el diseño estratégico de las comunicaciones, junto al soporte gráfico y audiovisual para ello.

EVENTOS
CULTURALES
Con quiénes trabajamos
Con quiénes trabajamos
Instituciones Culturales
Desarrollamos programas de mediación y participación comunitaria acorde a la programación artística y/o patrimonial específica.Festivales y Eventos
Apoyamos la realización de ferias, festivales y eventos potenciando su vinculación con las comunidades objetivo, implementando comunicaciones estratégicas, metodologías de mediación, programación complementaria, seminarios, entre otros.Escuelas y Comunidades Educativas
Trabajamos en la cohesión y la creatividad de las comunidades de instituciones educativas desarrollando procesos de participación y/o creación colectiva, propiciando la identificación de objetivos y desafíos comunes.Organizaciones públicas y privadas
Diseñamos e implementamos procesos colectivos que ayuden a las organizaciones a pensarse e imaginarse creativamente en torno a los desafíos que enfrentan, ya sea de manera interna o con sus comunidades externas.Niños y niñas · Jóvenes · Adultas y adultos · Adultos y adultas Mayores
Trabajamos con todas las edades, propiciando el aprendizaje entre generaciones. En Puebla estamos convencidos que tanto las memorias y saberes del pasado, como las nuevas y diferentes perspectivas de la realidad son fundamentales para construir comunidades que aprenden de sí mismas y se preparan para los desafíos del futuro.
METODOLOGÍAS
PARTICIPATIVAS
Atendiendo a las necesidades y objetivos de cada proyecto, modelamos las distintas etapas y metodologías para que las comunidades implicadas encuentren espacios de participación acogedores, vinculantes y creativos.
Las etapas de trabajo para un proceso participativo son:
- Diseño, prototipado y ajuste de los métodos
- Implementación con las comunidades
- Sistematización y edición de contenidos
- Devolución a las comunidades
- Sistematización final y evaluación de procesos siguientes

COMUNICACIONES
DIGITALES
Como una estrategia más para fortalecer los vínculos, la comunicación y el aprendizaje de comunidades y organizaciones, en Puebla ofrecemos el diseño y ejecución de comunicaciones digitales.
Contamos con los equipos técnicos para realizar conversatorios, talleres y programas de transmisión en línea, a la vez que ofrecemos la asesoría en el diseño estratégico de las comunicaciones, junto al soporte gráfico y audiovisual para ello.

EVENTOS
CULTURALES
Instituciones Culturales
Desarrollamos programas de mediación y participación comunitaria acorde a la programación artística y/o patrimonial específica.Festivales y Eventos
Apoyamos la realización de ferias, festivales y eventos potenciando su vinculación con las comunidades objetivo, implementando comunicaciones estratégicas, metodologías de mediación, programación complementaria, seminarios, entre otros.Escuelas y Comunidades Educativas
Siempre en virtud de propiciar el encuentro y la apropiación cultural de las comunidades, en Puebla diseñamos, coordinamos y producimos eventos y actividades artísticas y comunitarias de pequeño y mediano alcance.Organizaciones públicas y privadas
Diseñamos e implementamos procesos colectivos que ayuden a las organizaciones a pensarse e imaginarse creativamente en torno a los desafíos que enfrentan, ya sea de manera interna o con sus comunidades externas.Niños y niñas · Jóvenes · Adultas y adultos · Adultos y adultas Mayores
Trabajamos con todas las edades, propiciando el aprendizaje entre generaciones. En Puebla estamos convencidos que tanto las memorias y saberes del pasado, como las nuevas y diferentes perspectivas de la realidad son fundamentales para construir comunidades que aprenden de sí mismas y se preparan para los desafíos del futuro.Instituciones Culturales
Desarrollamos programas de mediación y participación comunitaria acorde a la programación artística y/o patrimonial específica.Festivales y Eventos
Apoyamos la realización de ferias, festivales y eventos potenciando su vinculación con las comunidades objetivo, implementando comunicaciones estratégicas, metodologías de mediación, programación complementaria, seminarios, entre otros.Escuelas y Comunidades Educativas
Trabajamos en la cohesión y la creatividad de las comunidades de instituciones educativas desarrollando procesos de participación y/o creación colectiva, propiciando la identificación de objetivos y desafíos comunes.Organizaciones públicas y privadas
Diseñamos e implementamos procesos colectivos que ayuden a las organizaciones a pensarse e imaginarse creativamente en torno a los desafíos que enfrentan, ya sea de manera interna o con sus comunidades externas.Niños y niñas · Jóvenes · Adultas y adultos · Adultos y adultas Mayores
Trabajamos con todas las edades, propiciando el aprendizaje entre generaciones. En Puebla estamos convencidos que tanto las memorias y saberes del pasado, como las nuevas y diferentes perspectivas de la realidad son fundamentales para construir comunidades que aprenden de sí mismas y se preparan para los desafíos del futuro.Equipo
Equipo

Bárbara Chávez Gottlieb
Directora
Patricio Chávez Inostroza
Consultor Comunicaciones EstratégicasPatricio Chávez Inostroza es psicólogo de la Universidad Católica de Chile, con postgrado en la Universidad Nacional Autónoma de México.
Lleva más de 40 años vinculado al desarrollo de grandes organizaciones del país. Se ha especializado en las comunicaciones estratégicas, procesos de negociación colectiva, asuntos corporativos, recursos humanos, entre otros.
Como gerente general y socio de PCI Comunicaciones Ltda. entre 1992 – 2013, se especializó en la elaboración y desarrollo de estrategias comunicacionales para grandes empresas y organizaciones, formación y dirección de equipos especializados en análisis de audiencias, desarrollo de mensajes, implementación de planes de medios y evaluación de la efectividad de ellos en ámbitos relacionados con Proyectos de Inversión, Reconfiguraciones organizacionales, cierre de campamentos mineros, conflictos laborales y con comunidades, etc.
Entre 2013 y 2014 fue gerente de comunicaciones corporativo en la empresa El Mercurio S.A.P., donde estuvo a cargo de la estrategia de comunicaciones internas incluyendo las relaciones laborales y cierre de negociaciones colectivas. Desarrolló la política de comunicaciones internas para la construcción de confianzas en torno a la gestión del negocio y los proyectos de desarrollo.
Luego entre 2014 y 2019 fue Vicepresidente de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de Codelco Chile, bajo cuya responsabilidad está la gestión de las gerencias de comunicaciones y asuntos públicos, de sustentabilidad y relaciones Institucionales, de seguridad y salud ocupacional y de cierre de faenas. Lideró la construcción del Plan Maestro de Sustentabilidad de Codelco 2040.

Gabriel Vilches Contreras
Colaborador - Diseño Gráfico y AudiovisualDiseñador, artista, trabajador del arte e investigador de nuevos lenguajes gráficos desde los 15 años. Su trabajo transita desde la imagen fija a la imagen en movimiento, desde ilustraciones, experimentaciones en animación y video, y estudios iconográficos. Desde octubre del 2019 forma parte del colectivo de arte Pésimo Servicio, el cual se funda con el propósito de generar una perspectiva de acción crítica y política desde las artes visuales y el territorio. Este colectivo funciona de modo colaborativo e interdisciplinario desde la gráfica, la acción en espacios públicos, intervenciones y colaboración con otros artistas y agentes comunitarios y sociales.
